Borrar información en el disco duro
- Cuando se desea eliminar determinado archivo; normalmente el sistema operativo elimina solo la entrada del sistema de archivos; pero deja intacta la misma físicamente en el disco.
- Cada vez que "borramos" un archivo Windows no lo borra, sino que lo asigna como "espacio libre".
- Formatear, no siempre garantiza que se escriban todas las áreas del disco. Aquí entran en juego los herramientas de recuperación de datos, capaces de recuperar información ya borrada, incluso posterior al formateo.
Si se desea borrar definitivamente del disco duro los archivos que no queremos conservar en Windows podemos utilizar Eraser.
Eraser: software libre bajo licencia GNU-GPL, permite el borrado seguro de información, especificar limpiezas programadas de ficheros o del espacio vacío.
Implementa los principales métodos de borrado:
- Gutmann (35 pases)
- US DoD 522.22-M (3 ó 7 pases)
- RCMP TSSIT OPS-II (7 pases)
- Schneier (7 pases)
- German VSITR (7 pases)
- British HMG IS5 (1 ó 3 pases)
- US Air Force 5020 (3 pases)
- US Army AR380-19 (3 pases)
- Russian GOST P50739-95 (2 pases)
- Información pseudoaleatoria (1 pase)
Funcionalidades
- Borra y escribe encima del archivo que se desea eliminar.
- Sobrescribiendo los datos múltiples para impedir cualquier posibilidad de recuperación.
- Realiza hasta 35 pasadas (usando el método Gutmann).
- Permite programar tareas de "destrucción" de archivos y/o carpetas, para ejecutarlas regularmente
- Aplica un sistema de eliminación por sobreescritura que es una técnica de seguridad que se utiliza en computadores de gobiernos, militares, empresas y particulares donde la seguridad es un ítem necesario.
Bibliografía
0 comentarios:
Publicar un comentario